· Debido a las exigencias de los consumidores,
la comercialización de los productos en el mercado internacional se ha vuelto
más rigurosa en cuestión de calidad, ya que el consumidor exige que se le
ofrezca productos libres de químicos y que contribuyan con el
cuidado del ambiente. Esta es una de las principales características que
presenta el café peruano, así que, para aprovechar esta ventaja el gobierno y
organizaciones privadas deben brindar mayor apoyo a los productores.
· El reconocimiento del café orgánico peruano en el
mercado internacional ha generado que el Perú pertenezca a la lista de mejores
productores de café orgánico. Además, se sabe que muchos productores tienen
terrenos que cuentan con certificado de posesión de la comunidad campesina,
pero no con título de propiedad inscrito en registros públicos. Así, que las
autoridades deben exigir que los productores registren sus tierras para que en
un futuro estos problemas no afecten a la industria de café peruana.
· En el Perú se utiliza mayormente el Incoterm FOB
para las exportaciones de café orgánico, ya que es un producto exportado
mayormente por concesionarias.
· Si se busca un incremento en las inversiones de
agricultura orgánica para el café peruano, lo primero que se debe realizar es
identificar a los productores que tienen una mayor posibilidad de acceder a la
implementación de tecnología orgánica a su producción, para brindarles la
información necesaria en la adquisición de estos. A los productores que no tengan
el financiamiento necesario para adoptar este cambio, se les debe brindar
opciones para que pueda acceder a este para que puedan aprovechar las ventajas
de este. Además, la facilidad de adoptar esta tecnología ayudará a que los
productores puedan cumplir con las exigencias del mercado y así
incrementar sus ventas.
· Una forma de impulsar el crecimiento del sector
orgánico producido en nuestro país, es realizando una evaluación
financiera y económica de la producción de café, con el fin de contrastar los
beneficios y costos de dos situaciones: adoptantes y no adoptantes. Esta medida
les brinda a los productores que se encuentran interesados en implementar
tecnología orgánica tomar la mejor decisión a favor de su comunidad e
intereses.